El Futuro de la IA en Hardware, ¡Sora ya esta aquí! y más
MondAI #13 | 9 de diciembre de 2024
Esta semana, el mundo de la inteligencia artificial nos sorprende con avances en hardware que prometen revolucionar la capacidad de procesamiento, aplicaciones prácticas que transforman sectores clave como la educación y el cambio climático, y nuevas herramientas que redefinen cómo interactuamos con esta tecnología.
Desde supercomputadoras de última generación hasta modelos generativos de video, te traemos las noticias más relevantes para entender cómo la IA está dando forma al futuro. ¡Vamos a ello! 🚀
🔮 La semana en El Futurista
Tendencias: El nuevo paradigma del servicio al cliente
Datapedia: De los algoritmos primitivos al boom de la IA generativa 🤖
🚀 OpenAI a la vanguardia
El Adviento de OpenAI:
Sam Altman, CEO de OpenAI, promete 12 días de anuncios y novedades relacionadas con la IA a partir del 5 de diciembre. ¿Nuevos productos o actualizaciones? El suspenso crece.
ChatGPT Pro para usuarios avanzados:
Por $200 al mes, OpenAI ofrece un plan premium con acceso ilimitado a sus modelos más avanzados, como GPT-4o, para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.
OpenAI lanza Sora: La IA que revoluciona la generación de videos
Después de meses desde su presentación, al fin OpenAI anuncia el lanzamiento de Sora, su modelo avanzado diseñado para crear videos de alta calidad a partir de texto. Esta herramienta ya está disponible para usuarios de ChatGPT Plus y Pro, y promete transformar industrias creativas, educativas y de marketing con su capacidad para producir contenido visual en diversos estilos y efectos.
¿Qué hace a Sora especial?
Textos a videos en minutos: Sora convierte descripciones simples en videos fluidos, brindando a los usuarios una forma rápida y accesible de crear contenido visual.
Versatilidad creativa: Desde videos publicitarios hasta explicativos o artísticos, Sora ofrece múltiples estilos, adaptándose a diferentes necesidades.
Integración con ChatGPT: Combina la generación de guiones y videos en una sola herramienta, agilizando el proceso creativo.
Este tipo de software traerá un impacto considerable en industrias como la publicidad y el marketing, la educación o el entretenimiento. Sin embargo, hay que recordar que el aumento de su uso trae también preocupaciones sobre su uso indebido, como la desinformación mediante la difusión de videos falsos y el respeto a los derechos de autor. Esperemos que las medidas que OpenAI esta tomando sean suficientes para mitigar estos desafíos y promover el uso ético y responsable de esta tecnología.
🌟 Tendencias: La competencia por el hardware de IA se intensifica
Cerebras Systems prepara su IPO
El mercado de chips de IA se calienta con los planes de Cerebras para una oferta pública en 2025. Con una valoración proyectada en $8 mil millones, la empresa busca financiamiento para potenciar sus chips WSE, diseñados para competir con las GPU de Nvidia en el entrenamiento de modelos de IA.
Amazon construye Ultracluster:
Amazon Web Services (AWS) no se queda atrás, desarrollando una supercomputadora de IA que promete ser una de las más potentes del mundo. Este proyecto utiliza cientos de miles de chips Trainium2 en colaboración con Anthropic, consolidando la ambición de Amazon en el mercado de hardware de IA.
Jeff Bezos invierte en Tenstorrent:
El fundador de Amazon lideró una ronda de inversión de $700 millones en esta startup que utiliza arquitectura RISC-V de código abierto. La valoración de Tenstorrent ahora alcanza $2.6 mil millones, posicionándola como una competencia emergente en el sector.
xAI y su expansión:
Elon Musk continúa expandiendo la supercomputadora Colossus, que alcanzará un millón de GPU en Tennessee. Con hardware de Nvidia, xAI refuerza la posición de Nvidia como líder del mercado de chips de IA.
La crecientes necesidades de capacidad de computo para los modelos de IA han traído una revolución al mercado del hardware. Desde startups emergentes como Tenstorrent hasta gigantes como Amazon y Nvidia, el enfoque en supercomputadoras y chips especializados destaca la carrera por alcanzar la supremacía en capacidad de procesamiento. Sin embargo, esta competencia plantea un reto significativo: la centralización del poder tecnológico. Si bien estas innovaciones benefician al desarrollo de la IA, la concentración de recursos computacionales en pocas manos podría limitar el acceso a pequeñas empresas, investigadores independientes e incluso países en desarrollo.
🏗️ Innovaciones: La IA transformando sectores clave
GenCast revoluciona la meteorología:
Google DeepMind presentó un modelo basado en IA que ofrece predicciones del clima más precisas y rápidas que los métodos tradicionales, con pronósticos de hasta 15 días.
Genie 2 crea mundos virtuales:
DeepMind también desarrolló una herramienta capaz de generar entornos 3D interactivos a partir de texto o imágenes. Esta tecnología promete cambiar el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual y la educación.
AWS combate el cambio climático:
Amazon Web Services prueba tecnología de captura de carbono en sus centros de datos junto con Orbital Materials, utilizando IA para diseñar materiales que capturan CO2 del aire.
Las mejores aplicaciones de la IA son donde su impacto se vuelve tangible, como los ejemplos de esta semana: desde la meteorología precisa de GenCast hasta la creación de mundos virtuales con Genie 2. Estas herramientas prometen mayor eficiencia y abren nuevas posibilidades creativas y científicas. Sin embargo, hay una desconexión evidente entre el potencial innovador y su adopción masiva. Estas tecnologías suelen ser inaccesibles debido al alto costo o a la falta de formación en las industrias que más las necesitan. Es importante garantizar que los beneficios lleguen a un público más amplio.
⚖️ IA y sociedad: Impactos y dilemas éticos
El futuro del trabajo:
La IA está redefiniendo el empleo. Aunque algunos temen la pérdida de trabajos, otros ven una oportunidad para la creación de roles nuevos y más especializados.
Regulación urgente:
Desde aplicaciones militares hasta la generación de contenido con herramientas como Sora, los usos de la IA plantean preguntas críticas sobre control, ética y protección contra la desinformación.
🌐 Otras noticias destacadas
IA en la educación: En Castilla y León, un programa piloto utiliza herramientas como Copilot para personalizar el aprendizaje y motivar a estudiantes.
Uber internacionaliza sus robotaxis: La compañía lanzó su primer servicio fuera de EE. UU. en Abu Dhabi, con WeRide, y busca ser completamente autónoma para 2025.
Energía para centros de datos de IA: Vistra ha visto un aumento en sus acciones gracias a la creciente demanda de energía por parte de estos centros, invirtiendo en plantas nucleares y de gas.
🛠️ Toolbox: Herramientas para explorar esta semana
Genie 2: Diseña mundos 3D interactivos para videojuegos, realidad virtual o educación con entradas simples como texto o imágenes.
Copilot en educación: Mejora la enseñanza personalizando métodos de aprendizaje según las necesidades de los estudiantes.
Visier: Plataforma de análisis predictivo que utiliza IA para optimizar decisiones de recursos humanos, desde contrataciones hasta retención de talento.
💡 PromptLab: Sácale provecho a los modelos de lenguaje
Crea un anuncio interno para empleados explicando el lanzamiento de una nueva política de trabajo híbrido. Asegúrate de incluir detalles sobre los días presenciales, herramientas disponibles para el trabajo remoto y consejos para adaptarse a la nueva dinámica.
Caso práctico:
Imagina que tu empresa está implementando una política de trabajo híbrido, y necesitas comunicarlo de manera clara, motivadora y detallada para evitar confusiones.
Cómo usarlo:
Abre una herramienta de IA como ChatGPT o Claude.
Introduce el prompt con información adicional:
Crea un anuncio interno para 200 empleados sobre el trabajo híbrido. Detalla que los días presenciales serán lunes y miércoles, que se usará Microsoft Teams para reuniones remotas y agrega consejos para mantener la productividad.
Ajusta el tono y estilo según la cultura de tu empresa.
Resultados esperados:
Mensaje estructurado y claro que resalta los beneficios del trabajo híbrido.
Ejemplos específicos sobre cómo organizar la semana laboral.
Un enfoque motivador que promueve la adopción del cambio de manera positiva.
Consejo: Usa prompts como este para estandarizar comunicaciones internas y ahorrar tiempo en mensajes recurrentes o sensibles.
Las noticias de esta semana reflejan un panorama fascinante pero complejo. Por un lado, los avances en hardware y aplicaciones demuestran el inmenso potencial de la IA para transformar sectores y resolver problemas globales. Por otro lado, la centralización del poder tecnológico y los desafíos éticos evidencian que la carrera por la supremacía en IA podría estar dejando atrás cuestiones críticas de acceso, equidad y responsabilidad.
La IA es tanto una herramienta poderosa como un desafío para la sociedad. Su futuro dependerá de nuestra capacidad para equilibrar la innovación con principios éticos y una distribución equitativa de sus beneficios. Es un momento crucial para empresarios, reguladores y ciudadanos: aprovechar las oportunidades mientras enfrentamos las preguntas difíciles que este progreso plantea.
🗳️ Encuesta de la semana
Hasta la próxima 👋